Tour de Abejas | Finca La Florida, Jardín, Antioquia ¿Qué te parece?

Fotografía por David Quintero para Qucaco.com

Conocer de cerca a las abejas es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida, pues estas son un gran ejemplo de cómo se puede construir en comunidad y vivir pleno bajo la perfección de la vida. 

En el municipio de Jardín, Antioquia nos encontramos con un Tour magnífico para visitar y disfrutar. A tan solo 15 minutos del Parque Principal se encuentra la finca La Florida, donde se puede hacer el Tour de las Abejas y aquí te cuento un poco de nuestra experiencia, datos importantes y la forma en que tú puedes reservar un cupo para ir y vivirlo. 

¿Cómo llegar?

¿Qué se hace allí? ¿Es seguro?

Realizar el tour es muy seguro, pues cuentas con guías muy capacitados que te acompañan todo el tiempo, además, te brindan todos los equipos de protección para ingresar a las abejas.

Aquí se aprende muchas cosas como que las abejas dentro del panal tienen cargos y roles específicos, que si nos están a gusto con su reina la matan para cambiarla por otra, el por qué no se deben matar las abejas y por qué el café colombiano es de mejor calidad cuando hay un panal de abejas cerca. Además, se hace degustación de productos que se producen en el apiario.

Apicultura y Meliponicultura: Santuario de Abejas

Fotografía por David Quintero para Qucaco.com

La Abeja Apismelifera con Aguijón es la abeja tradicional que se cultiva para producción de miel, polen y propóleo.

En una colmena pueden llegar a haber hasta 80,000 individuos, eso depende del espacio que tenga, que fuerte y que tan alto esté el panal. Al interior se encuentran la Reina, los machos (al cual también se le llama zángano o drone) y las abejas obreras.

Las abejas se alimentan de la miel que producen a partir del néctar de las plantas y del pan de abejas, el cual es una bola de polen con miel. Cuando la abeja extrae el polen de la flor, en el aire, mientras vuela, va con sus paticas haciendo como pequeñas bolitas que llevan abajo a las corbículas o canastillas de polen que son esa especie de cucharita que tienen sus dos patas traseras.

La Meliponicultura se encarga del cultivo de la abeja Melipona, para la preservación de las especies endémicas, es decir, que son propias de la región, en este caso de Colombia. En Colombia tenemos más de 400 especies nativas de meliponas que están documentadas y aquí en la finca la Florida se encargan de rescatar y preservar estas especies destacando así este lugar como un Santuario de Abejas. 

Cada una de estas especies se diferencia más allá de sus características físicas, por la elaboración de su colmena o panal, cada una utiliza diferentes materiales para construirlo, lo construyen sobre diferentes superficies por lo que las condiciones climáticas adecuadas para cada una van a variar. También, la producción de su propia miel es muy diferente en cada una y Anderson nos va a contar un poco más sobre eso.

Nuestra experiencia: Documental en YouTube

Recomendado: En el siguiente video podrás ver toda nuestra experiencia en un documental muy interactivo que realizamos del Tour de las Abejas, en donde te contamos y te mostramos toda la vivencia completa.

¿Qué incluye el tour?

Fotografía por David Quintero para Qucaco.com

David Quintero

¿Quieres realizar el tour?

Escríbenos a nuestro WhatsApp, te contaremos todos los detalles y te ayudaremos a organizar todo el plan completo para que puedas visitar el Tour de las Abejas.

Si esta información te sirvió para tu visita al municipio de Jardín, Antioquia, etiquétanos en tus publicaciones con el #QueQucaColombia así nosotros podremos ver tus fotos y compartirlas en nuestro perfil de Instagram @qucaco.

¡Tus comentarios son muy importantes para nosotros!

Tour-abejas-Jardín-Qucaco-5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Si necesitas algo, escríbenos!